Saltar al contenido
Basílica del Rosario
Nuestra historia

Basílica de Nuestra Señora del Rosario

Templo neoclásico emblemático, casa de devoción y memoria viva de fe.

“Desde sus cimientos coloniales hasta su constante reconstrucción, la Basílica permanece como signo de esperanza y oración en el corazón de la ciudad.”

Orígenes y traslado

Sus raíces se remontan a 1773, cuando los frailes dominicos se vieron obligados a trasladar convento e imagen titular desde Antigua Guatemala tras los terremotos que arruinaron la antigua iglesia. La nueva construcción inició en 1788 bajo la dirección del arquitecto Pedro Garcí-Aguirre y concluyó en 1808.

1773

Terremotos obligan el traslado dominico. Inicia un nuevo capítulo urbano y espiritual para la Orden en la naciente capital.

Reconstrucciones sísmicas

A lo largo de su historia el edificio ha debido levantarse nuevamente en dos ocasiones: después de los terremotos de 1917–1918 y tras el terremoto de 1976. Estas restauraciones consolidaron su fisonomía neoclásica y aseguraron la preservación de su patrimonio artístico.

Título de Basílica

En 1968 la Santa Sede otorgó el título de Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario, reconociendo el valor espiritual y la importancia arquitectónica del templo dentro de la vida eclesial del país.

Título Pontificio

Basílica Menor otorgada en 1968

Coronación

Imagen mariana coronada en 1933

La imagen de la Virgen del Rosario

La parroquia custodia la histórica imagen mariana —una escultura de plata del siglo XVI— trasladada desde la antigua capital. Fue solemnemente coronada el 28 de enero de 1933 con joyas preciosas, recibiendo el título de “Reina de Guatemala”. Cada octubre se celebra una intensa festividad de 31 días con rezos, procesiones y actos devocionales que congregan multitudes de fieles.

Otras devociones destacadas

También se venera la imagen del Cristo Yacente del Amor (Señor Sepultado), consagrada en 1973. Su cortejo de Viernes Santo recorre las calles capitalinas y es parte fundamental de la Semana Santa guatemalteca.

Significado cultural y religioso

La Basílica-Parroquia Santo Domingo es hoy un referente de identidad religiosa y patrimonio cultural: articula liturgia, arte sacro, tradición procesional y peregrinación mariana, siendo punto de encuentro para generaciones de fieles.

Fuente: recopilación de crónicas históricas y directorios eclesiales. Horarios y datos pueden variar según disposiciones pastorales vigentes.

← Volver al inicio